Investigadores y científicos de instituciones de renombre como el
MIT, la revista Technology Review y el fabricante de procesadores Intel
se unieron para hacer una lista con los avances tecnológicos que harán
un impacto este año. Nos haremos eco de la lista, para estar enterados
de qué es lo que vendrá para facilitar nuestra vida.
Redes de sensores inalámbricos: la computación puede experimentar
toda una revolución gracias a estas redes. Se trata de nodos de
computadora en tamaño miniatura que vienen equipados con sensores
coordinados para realizar una tarea común. Con un sólo aparato se puede
hacer un análisis del tráfico o del clima, detectar actividad sísmica y
movimientos militares, todo a través de una instalación fácil y una
configuración automática.
LEDTV: los LED (Light Emitting Diode) no son novedosos en la
industria. Una forma simple de ahorrar energía, a pesar de sus bondades
todavía no han sido adoptados por el mercado de consumo masivo. Esto se
debe a su precio, que es considerablemente más alto que el de otras
fuentes de energía. Sin embargo, al durar más, han probado ser una gran
inversión. En el ámbito de los televisores, los LEDTV tienen una
eficiencia 30 por ciento más grande en consumo de energía que los LCD
tradicionales, duran más, no generan residuos y no emplean materiales
tóxicos. Este año se estima que el precio de los televisores LED bajará
en un 35 por ciento, haciéndolos más accesibles al mercado general, y
permitiendo que los usuarios accedan, por ejemplo, a un video online.
Componentes fotovoltaicos: aunque es una alternativa “verde” al uso
de combustibles fósiles, la generación de energía a través de paneles
solares aún no ha sido totalmente adoptada por el público. El
funcionamiento es simple: se colocan nanopartículas de plata sobre
paneles fotovoltaicos de película fina, que convierten en electricidad
al 8 a 12 por ciento de la luz que captan. Si se logran masificar este
descubrimiento, la energía solar sería cambiada para siempre.
Computación ubicua: volvemos a mencionar la llegada de las tablets,
simplemente porque la “era post-PC”, como se ha dado en nombrar el
momento en el que se encuentra la tecnología actualmente, es una de las
innovaciones más importantes de los últimos tiempos. Estas computadoras
(que no parecen computadoras) nos hacen percibirlas como algo con lo que
podemos interactuar de forma natural. Algunos televisores tienen
controles remotos totalmente touch que nos permiten controlar la
programación, y las tablets nos dejan organizar nuestra vida desde un
terminal móvil o internet y teléfono. Es sólo el comienzo.
Implantes cibernéticos: desde hace décadas que la medicina está
buscando resolver el problema de los implantes. La tecnología, por otra
parte, también es una forma que tenemos para mejorar nuestra calidad de
vida. Por ende, la tecnología médica ha desarrollado dispositivos
implantables basados en materiales ópticos y electrónicos que servirán
para monitorear signos vitales, entre otras cosas. Además, pueden servir
como un sistema de almacenamiento de datos con el historial clínico del
paciente que los usa.