La red no es la única que tiene contraseña: también las opciones del
router están aseguradas por una. La mayoría de las personas las dejan
como vienen de fábrica, y esto es un riesgo de seguridad, porque con
poco esfuerzo personas que no se encuentran manipulando el aparato
pueden tener acceso remoto a él. Por eso, también es recomendable tener
una contraseña diferente para las opciones del router, y también medir la velocidad de internet .
Más allá de la contraseña, la seguridad de la red puede ser ayudada a
través de otras cuestiones técnicas. Los routers nos permiten elegir
diferentes tipos de encriptación de datos que nos permitirán proteger la
conexión. WPA y WPA2 son los más recomendados de una amplia variedad de
opciones. El algoritmo WEP, por su parte, es vulnerable y puede ser
accedido para obtener la contraseña por una persona que tenga el
software necesario.
Finalmente, muchas personas afirman que dejan su conexión sin
contraseña porque sus dispositivos luego no pueden conectarse a la red.
Esto es una posibilidad que existe y debe ser contemplada. Si alguna vez
nos encontramos con este problema, la mejor solución es habilitar el
filtrado MAC. Este filtrado permite ingresar las direcciones físicas de
los dispositivos que queremos conectar. Es lo que se conoce como una
“red cerrada”: no tenemos contraseña pero solamente las computadoras y
dispositivos móviles que ingresemos en la lista podrán conectarse. Esto,
nos asegura un buen ancho de banda para, por ejemplo, ver películas online .