Facebook y Twitter no son las únicas redes que están surgiendo
actualmente. Día a día, nos vamos enterando de nuevos emprendimientos
que suman más y más usuarios. Algunos fracasan en el intento, como la
reciente Diaspora que no logró ser adoptada por un público masivo y
terminó siendo un proyecto open source que contó más con su nombre que
con verdadera experiencia exitosa. Una verdadera “venta de humo” que
ofrecía cosas interesantes pero que quedó en la nada.
Otras redes han adoptado viejos formatos para transformarlos en algo
nuevo. Tumblr toma el formato de los blogs y suma una estética más
similar a las redes sociales, permitiendo que las personas nos puedan
seguir y nosotros mismos podamos seguir a las publicaciones que nos
interesan y ver videos online.
Le podemos dar “like” a los posts, compartir publicaciones que no son
nuestras, y además, sincronizar nuestro blog con Twitter y Facebook para
informar a nuestros contactos cuando tenemos nuevas actualizaciones.
Aunque todavía no tiene una cantidad masiva de usuarios en
Lationamérica, Tumblr está creciendo cada día más y es una de las
empresas más cotizadas en el mercado.
Este éxito de las redes sociales ha logrado atraer a veteranos del
negocio que también quieren unirse a la diversión. Google sorprendió el
año pasado con la llegada de Google+, una red social que además nos
permite integrar todos nuestros servicios de Google y que, como no podía
ser de otra manera considerando el historial de la empresa, trajo
consigo varias innovaciones. Una de ellas fue la posibilidad de separar
los contactos por “círculos” que nos permiten compartir determinado
contenido con solamente algunas personas. Y los “hangouts” nos dejan
hacer videoconferencias entre varias personas con video y audio, algo
nunca antes visto en una red social. Desde luego, estas redes sociales
pueden ser utilizadas a través de internet y teléfono.